Título: Hades Nebula (Saga Los Caminantes #3)
Autor: Carlos Sisí
ISBN: 9788445002032
Género: Terror, ciencia ficción
Editorial: Minotauro
Precio: 10,00 €
Páginas: 464 págs
Idioma: español
Tercera y última parte de la saga de Los caminantes. Tras sobrevivir a
la devastadora pandemia que ha asolado el mundo y con la esperanza de ahondar
en el misterio del Necrosum, el pequeño grupo de supervivientes de Carranque
llega finalmente a la Alhambra de Granada, donde el aparato militar ha
instalado uno de los últimos bastiones de resistencia de la Humanidad. Sin
embargo, una vez allí descubrirán que las cosas no son cómo les habían
prometido y los protagonistas deberán afrontar una realidad aún peor que todo
lo que habían conocido hasta entonces. El autor se sirve de los muertos
vivientes para describir situaciones de extrema dureza y dramatismo, explorando
la complejidad del ser humano cuando se encuentra cara a cara con el terror en
un mundo manifiestamente hostil, y lanzando al lector, en definitiva, a una
montaña rusa de sensaciones que desemboca en la conclusión final.
Cómo dice ahí, es la última parte de una supuesta trilogía, que luego
descubrí que era una saga de 4 libros, y como ya sabéis me gusta la temática
zombie, así que no podía dejarlo pasar. Os dejo con la reseña de este libro. Y
por si no habéis leído las anteriores os dejo los links a las reseñas
anteriores. (Los caminantes #1) (Los caminantes #2)
En el libro anterior nuestros protagonistas estaban en un helicóptero
camino a la Alhambra de Granada, porque parece que los militares tenían una
base y había más supervivientes. Pero por desgracia y como era lógico para
darle salsa a la historia, los militares resultan no ser de fiar. En la
Alhambra tenían separados a los militares de los civiles, pero lo peor era que
apenas tenían comida para sobrevivir. Los supervivientes estaban muy delgados,
enfermos y sin nada de esperanza. Mientras que los militares tenían algo más de
suerte con los suministros. Llegados a este punto me hizo pensar que ante una
guerra o un apocalipsis de cualquier clases, es cierto que no puedes fiarte ni
de tu sombra, porque todos quieren sobrevivir a cualquier precio. Por muy
triste y duro que suene.
Como en todos sus libros, nos van narrando historias desde distintos
personajes. Y aquí hago spoiler por si no lo habéis leído, Dozer, un personaje
que me gustaba bastante no muere. Consigue sobrevivir en el puerto y nos
explica como al llegar a Carranque y darse cuenta de que sus compañeros van
rumbo a Granada, se inyecta también el mismo veneno que Aranda para andar entre
los muertos y se pone rumbo a la Alhambra, para ir en busca de sus compañeros.
También tenemos pequeñas narraciones, por desgracia, del Padre Isidro
que contra todo pronóstico, ha sobrevivido y se dirige también a Granada porque
obviamente no puede dejar que los pecadores salgan impunes de la mano divina
(notáis que está loco perdido ¿verdad?), pues sí, señores, allá que va. Esto me
frustró, porque yo ya estaba contenta con su muerte y resultó no ser así.
La historia esta vez se centró en, como he dicho antes, los
protagonistas en la Alhambra, al darse cuenta de las negativas circunstancias,
saben que tienen que hacer algo. Tienen a una pequeña con necesidades entre
ellos, como Alba. Por suerte, ellos en sus mochilas tienen algunos barritas
energéticas o agua para un pequeño tiempo, pero hay más gente y saben que si se
da a conocer ese dato, podría haber una revuelta por la supervivencia.
Por desgracia, nuestro doctor jukkar, al que aunque no queramos se le
coge cariño debido a su gracioso español, es herido y allí no tienen
medicamentos. Por lo que Jose y Susana deciden salir de la Alhambra
desobedeciendo a los militares para buscar medicamentos.
Mientras que todo esto pasa en Granada, Dozer intenta hacerse camino
hasta allí. Encuentra obstáculos físicos pero consigue llegar.
Tenía frío y estaba hambriento, le dolían las manos (que puso bajo las
axilas para que entraran en calor) y en su mente, la posibilidad de no volver a
ver la luz del día resonaba como la bocina de una estridente alarma. Pero a
pesar de todo, se quedó dormido casi al instante, con las rodillas pegadas al
pecho, en una posición casi fetal. Y mientras, alrededor, los muertos aullaban.
Y aquí encontramos el momento donde se van cruzando las historias, un
momento donde si te gusta como a mí, te vas bebiendo los capítulos porque
quieres saber lo que pasa capítulos tras capítulo. Dozer llega a Granada pero
por desgracia nuestro odiado cura también. Mientras que Jose y Susana van de
vuelta a Granada, el padre Isidro consigue llevar un montón de zombies haciala Alhambra,
esto junto con la revuelta de los civiles por la falta de comida y agua, se
forma un lío tremento. Dozer llega y ayuda a sus compañeros.
No os quiero decir el desenlace, sólo deciros que como en el anterior
hay muertes inesperadas y acción y zombies. Combinación perfecta ^^
Allí tumbado en el rellano de un edificio de viviendas cualquiera, un
monstruoso padre Isidro tiene una especie de exaltación religiosa. Si su cuerpo
hubiese funcionado normalmente, una lágrima habría caído rodando por su mejilla;
se siente dichoso y cansado a un tiempo. «Mírame, Señor, mira lo que han hecho
conmigo...», dice, pero aunque cierra los ojos y encomienda su espíritu como lo
hizo Jesús en la Cruz, el descanso no llega. Su corazón no late, sus pulmones
no necesitan aire y su piel está fría como el hielo temprano de principios del
invierno, pero Él no le permite morir. El corolario de la vida le está vetado.
«Dios Padre, ¿no me permitirás descansar?»
La pluma del autor sigue siendo muy decriptiva pero fácil de leer y
ayuda a meterte en el libro y en la escena, algo que gusta que consiga
cualquier autor.
Repito que si os gusta la temática zombie os lo recomiendo. Lo único
malo que le pondría sería que ya este libro no se centra en Málaga algo que fue
lo que me llamó la atención e hizo que leyera los libros, pero por lo demás me
ha gustado bastante como los anteriores.
Hola! Muchas gracias por la recomendación, me parece una saga que valdría la pena, sobre todo para mí, que andaba buscando una historia de zombies que me sacara de la ignorancia respecto a estas criaturas. Besos!
ResponderEliminarPues te gustará, buena saga para empezar en esta temática ^^ un saludo!
EliminarDesi
¡Hola! No conocía estos libros pero no se si los leería ya que los zombies no me llaman del todo, pero talvez en un futuro les pueda dar oportunidad y comienzo con esta saga aun así gracias por la reseña. ¡Besos!
ResponderEliminarEsperamos que te animes, un saludo!
EliminarDesi
Yo no leí los anteriores pero son libros que no me llaman lo suficiente así que tengo bastante claro que no voy a leerlos. Un besote :)
ResponderEliminarUna pena XD un saludo!
EliminarDesi
La verdad es que este no me llama la atencón a mi esto del género z no me llama, así que por esta vez o dejaré pasar, pero sera de las pocas veces con vosotras, solemos coincidir en gustos jajajajaja
ResponderEliminarUn besote
Ya vendrán otros libros XD un saludo!
EliminarDesi
¡Hola!
ResponderEliminarNo me llama esta saga, no soy mucho de zombies, así que descarto leerla, pero me alegra que hayas disfrutado de esta parte.
Un beso ^^
Una pena, un saludo!!
EliminarDesi
¡Hoooooola!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que sigas disfrutando de esta saga de libros aunque no son para mí porque la temática zombie no es que me llame demasiado.
¡Mil besos!
Una pena, un saludo!!
EliminarDesi
¡Hola, preciosas!
ResponderEliminarNo he leído el libro, pero me ha interesado mucho saber que se trata de una trilogía de zombis (o caminantes, como queramos llamarlos). Nunca he leído ningún libro con esta temática, así que me llama muchísimo la atención.
Un besito <3
¡Hola!
ResponderEliminarUf, ¡zombies! Quita, quita. Ni loca me acerco yo a un libro de zombies, me da un patatús jajaja
¡Besitos sonámbulos! ★🌙